Mostrando entradas con la etiqueta Crónica del Día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica del Día. Mostrar todas las entradas

Video de HOY olas en la costa alerta naranja en todo el Cantábrico

0 comentarios
Olas en la costa de Luanco -Foto Asturias Verde-

Crónica del día
Imágenes tomadas hacia el medio día de hoy 14 febrero 2011.
La mañana en el litoral la fue luminosa, pero con viento y fuerte oleaje, tal y como anunciaron los informes climáticos. Por la tarde el tiempo tenderá a empeorar. Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) existe el riesgo por vientos costeros fuertes, a partir de la noche del lunes.
Todo el litoral cantábrico se encuentra en alerta naranja (riesgo importante) por fuerte oleaje. Así que si se encuentra en la costa es aconsejable alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan verse afectados por las elevadas mareas y oleajes.
Video, el oleaje en la costa este de Gozón a medio día de hoy 14 de febrero

Se derrumbó la fachada de la Torre del Difuntín en Ambiedes

0 comentarios
La fachada derrumbada de la Casa Bango -Foto Asturias Verde-

Video crónica
Se derrumbó la fachada de la Casona conocida como "Casa Bango" o "Casa de los Bango" o "Torre del Difuntín" en Ambiedes, concejo de Gozón, Cabo Peñas o Peñes. El edificio data del siglo XVIII con añadidos en el XIX. Tiene galerías de madera, una capilla adosada, escudo de armas y destaca la original torre de cinco pisos con un observatorio acristalado sobre cubierta, algo que llamaba la atención en su época y desde la que se podía ver el mar y un amplio paisaje del Cabo. El estado del edificio es de completo abandono. Hace unos años la torre perdió su observatorio de madera y ya va sufriendo un incendio.
Video crónica

Buscando submarinos de la República hundidos durante la Guerra Civil en aguas del Cabo Peñas

0 comentarios
Un viejo y curioso tubo metálico en una de las calas próximas a Luanco con forma de ¿torpedo? -Foto Antonio R. D.-

Crónica del día
En la actualidad se están buscando los restos de los submarinos republicanos hundidos durante la Guerra Civil Española en las cercanías del Cabo Peñas. La costa central de Asturias fue un escenario bélico de primer orden. Por otro lado en el 2004 cerca de Luanco mientras limpiábamos las playas de la marea negra del Prestige encontramos este curioso tubo metálico con decenios de óxido acumulado. ¿Parece lo que no es o es lo que no parece?.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Asturias

0 comentarios
Uno de los actos celebrados en Asturias en el año 2008 -Foto Asturias Verde-

En 1999 las Naciones Unidas, a propuesta de la República Dominicana y con el apoyo de 60 países, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta aprobación también da una medida de los enormes obstáculos con los que se enfrenta la reivindicación, ya que no hay que olvidar que la ONU está formada por 192 estados. Desde entones esta fecha se conmemora por cientos de organizaciones e instituciones. La tarea es inmensa y tropieza con inmensos obstáculos, sirva el dato que la propuesta ONU posee 192 estados miembros.

Actividades del Día Contra la Violencia Machista 25 Noviembre en Asturias:
GIJÓN Los jóvenes, protagonistas de la campaña de este año contra la violencia de género y el lema será 'El amor no duele' y pretende concienciar a los adolescentes, que justifican algunas conductas de control
VILLAVICIOSA
Adelanta la conmemoración al día 24 aprovechando que dicho día es el de mercado en la localidad. Por primera vez se soltarán globos blancos en señal de los niños fallecidos víctimas del maltrato en el hogar. Los globos morados servirán para recordar a las mujeres asesinadas por la violencia machista y también se repartirán lazos de ese mismo color para mostrar la repulsa hacia esta lacra social. En memoria de las víctimas se confeccionarán esquelas que se repartirán por el municipio.
CANDÁS
La asociación vecinal de Candás y el Ayuntamiento de Carreño convocan una concentración el domingo 21 noviembre a las 13 horas, delante del centro polivalente "La Baragaña".
CASTRILLÓN
El concejo organizará actos contra la violencia machista el día 25 en los que se incluyen la instalación de mesas informativas en los institutos de Piedras Blancas y Salinas y en la plaza de Europa de la capital del concejo en las que se repartirán lazos y folletos informativos sobre la campaña de prevención de actitudes sexistas.
El día 25 por la tarde, en la Casa de Encuentros de Piedras Blancas, está programado un acto en el que se presentará el equipo de atención psicosocial a la mujer que tiene su sede en Oviedo pero que presta servicio un día a la semana en Avilés para las mujeres de toda la comarca.
Además el día 27 desde los ayuntamientos de Avilés, Corvera e Illas saldrán marchas que se concentrarán en el puente San Sebastián de Avilés, donde se leerá un manifiesto contra la violencia doméstica.
Video crónica

Video crónica las fiestas de la parroquia de Cardo

0 comentarios
Iglesia de Cardo -Foto Antonio R. D.-

Los días 4, 5 y 6 de septiembre del 2010 se celebran las fiestas Sacramentales en Cardo. La parroquia de Cardo está situada la sur del concejo de Gozón, aunque al oeste se extiende el área industrial de Avilés, de momento y salvo algunas líneas de alta tensión el paisaje de Cardo está dominado por prados y colinas verdes. Hay conciertos de música, comida, juegos infantiles, actividades deportivas como la 2ª concentración de Racing, carreras ciclistas, campeonato de fútbol. Por supuesto deportes tradicionales asturianos, como una exhibición de bolos batientes.

PROGRAMA de las Fiestas de Cardo, concejo de Gozón, del 4 al 6 de Septiembre 2010.
- Sábado 4 de Septiembre.
17:00 1ª Carrera Ciclista de Escuelas. Mancomunidad Cabo Peñas.
23:00 Entrega de trofeos.
A continuación verbena.
- Domingo 5 de Septiembre.
13:00 Misa solemne en la Iglesia de Cardo.
A continuación sesión "Vermut con pinchos caseros" en el prau de la romería.
17:00 Juegos infantiles.
19:00 Final de Fútbol. XXVIII Tofeo Plácido Fernández.
23:00 Verbena amenizada por la Orquesta Alkar (Lugo).
- Lunes 6 de Septiembre.
19:00 Tradicional desfile de carrozas y grupos folclóricos.
23:00 Verbena.
24:00 Entrega de trofeos.
Video crónica

Video crónica la romería de San Pedro de Antromero

0 comentarios
San Pedro de Antromero -Foto Asturias Verde-

Crónica del día
Del 26 al 29 de junio se celebran las fiestas de San Pedro en Antromero. Los diversos actos y actividades tendrán lugar en el prao de la fiesta, junto a la iglesia.
Antromero es una localidad situada en la parroquia de Bocines, en el concejo de Gozón, ocupando una zona muy estratégica en la costa entre las poblaciones de Candás y Luanco. Precisamente la iglesia de San Pedro se encuentra sobre los acantilados que se alzan en la playa principal de Antromero y que lleva el nombre del Santo. Por lo que en este caso, además de encontrarse con lo típico en cualquier romería asturiana, también podemos pasear por el paisaje de calas, playas e incluso una pequeña isla rocosa, que dibujan una de las costas más guapas de Asturies
Video crónica

Video Crónica de la manifestación contra la subestación

0 comentarios
Un monento al inicio de la marcha -Foto Asturias Verde-

Crónica del día
El domingo 21 de febrero se vivió en las calles de Luanco la manifestación contra la nueva subestación y nueva línea de alta tensión, proyectadas para la parroquia de Cardo. ¿Cuanta gente acudió al acto? Resulta algo complicado ya que las manifestaciones, a diferencia de las concentraciones que se realizan en un punto concreto, avanzan por un recorrido por el cual se va sumando más gente. La cifra aproximada que da Asturias Verde es de unas 400 personas al inicio de la marcha; pero al final del acto es fácil que fueran varios cientos más. Lo que resulta de especial importancia en un pueblo de algo menos de 6000 habitantes. De todas formas entre el centenar a secas de vecinos que cita La Voz de asturias y el millar que citan El Comercio y La Nueva España existe una gran diferencia. Por si hay dudas de la importancia del acto y la gran cantidad de gente que acudió a él aquí están las imágenes



+ MÁS INFORMACIÓN Y FOTOS

El extraño caso del busto decapitado del Conde del Real Agrado

0 comentarios
El busto decapitado del conde -Foto AsturiasVerde-

Crónica del día
El monumento a la memoria de Amadeo Álvarez – Buylla, Conde del Real Agrado, se inauguró a la muerte del conde en junio de 1948 en Podes a pocos metros de su palacio y está situado en lo que muchos años después y en 1997 se transformó en un bonito parque con juegos para niños.
El conde no fue siempre conde, su origen es el de un emigrante que logró amasar una gran fortuna en Cuba y que de vuelta en España hizo importantes favores económicos al rey Alfonso XIII, que en agradecimiento, le concedió el título de Conde del Real Agrado.
Al parecer en Podes Amadeo Álvarez, usó las mismas artes con las que amasó su fortuna, comprando por las buenas o por las malas gran parte de las tierras de la parroquia; por lo que los vecinos no guardan buen agrado del conde y esto se vio reflejado primero en el rostro del busto que preside el monumento y hace unos años en la decapitación. La cabeza fue enviada a Madrid para su restauración; pero el destino hizo que se perdiera el envió.
En la actualidad el busto decapitado permanece en el suelo del parque resultado una imagen extraña para un parque. Y lo que resulta más preocupante es que el hermoso palacio permanece abandonado atrapado por un conflicto de papeles que impide su recuperación y perdiéndose elementos tan interesantes con la colección de coches antiguos que se encontraban en el Palacio.
Video crónica

El tejado del cabildo de la iglesia de Luanco en ruinas desde hace meses

0 comentarios
La iglesia de Luanco es del siglo XVIII y está declarada Monumento Bien de Interés Cultural -Foto AsturiasVerde-

Desde hace varios meses el tejado del cabildo de la iglesia de Luanco se encuentra apuntalado por el riesgo de derrumbe. La estructura del tejado se encuentra en muy mal estado, pero las gestiones para su reparación no están en un estado mucho mejor. Por un lado desde el departamento de Cultura y de la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias consideran cumplido el compromiso que adquirió hace dos años el presidente del Principado. Además el Principado dice tener un proyecto para la restauración, sólo queda que el Arzobispado de Oviedo de el visto bueno, ya que es el propietario del edificio a efectos terrenales, porque no hay que olvidar que según los católicos es la casa de Dios. Por lo que de momento los gestores de las propiedades de Dios están actuando con demasiada lentitud.
Lo que ni Dios puede negar es que el tejado se cae, la estructura de madera esta podrida, y resulta impresentable mantener la visón de los puntales y cierres en un monumento histórico del siglo XVIII y uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa.
La Iglesia fue declarada en 1992 Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Video Denuncia

La antigua mina de Llumeres ya está dentro del Inventario del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias

1 comentarios
Ruinas del antiguo puerto minero de Llumeres. En la actualidad sirve de refugio a algunas barcas de pesca artesanal -Foto AsturiasVerde-

Las antiguas minas de hierro de Llumeres han sido incluidas dentro del Inventario del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias. La mina fue el yacimiento de hierro más importante de Asturias hasta su clausura, en 1967, llegando a alcanzar como cota más alta de sus producciones las 86.000 toneladas de 1950. De Llumeres se obtenía como media más del 40 por ciento del total del hierro asturiano, siendo desde los años 1920 a 1950 el yacimiento base de la minería del hierro regional.
El mineral de Llumeres era muy rico en hierro y se extraía para usos metalúrgicos desde la antigüedad. En el castro de la Campa de Torres (en Gijón) se ha encontrado mineral procedente de este yacimiento. Además el lugar presenta otras rarezas geolócias, por ejemplo hace poco se descubrió la presencia de tamarugita, siendo Llumeres el único lugar de la Europa Continental donde se ha encontrado. A todo lo anterior hay que añadirla belleza del lugar, ya que las minas y el puerto minero se encuentran en la costa del paisaje Protegido del Cabo Peñes.
En Llumeres se conservan en la actualidad una serie de elementos que se propone proteger patrimonialmente. Se trata de los edificios que albergaron el almacén, la casa de aseo y oficinas, la casa de máquinas, el edificio de clasificación del material, la bocamina, el puerto de embarque y la panadería. A este conjunto se le dota de un entorno de protección de 15,40 hectáreas que incluye todos estos elementos integrantes de la antigua explotación minera. Con la inclusión en el Inventario del patrimonio Cultural Asturias gana una lugar clave de la arqueología industrial y se protege un espacio de singular belleza.
Video Crónica:

Video, daños por el temporal en Luanco una caseta de obra cae aplastando a varios coches

1 comentarios
En Luanco el fuerte viento del ciclón empujó una caseta de obra que cayó sobre unos coches aparcados en la calle Madrid.
La mayor intensidad del temporal ciclónico se vivió Asturias en la madrugada del sábado 24 de enero se han sufrido rachas de más de 150 kilómetros hora. El máximo se registró en el Cabo Busto, concejo de Valdés, con 198 kilómetros por hora, superando la máxima histórica es de 190 kilómetros, registrada en Oviedo el 11 de diciembre de 1978.