Mostrando entradas con la etiqueta Costa y mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa y mar. Mostrar todas las entradas

Temporal en el Cantábrico las olas golpeando en La Isla de Antromero

0 comentarios
La Isla de Antromero el 14 de diciembre -Foto Antonio R. D.-
Video paisaje del temporal en el Cantábrico en la costa de La ISLA de Antromero. Imágenes tomadas el 14 de diciembre 2011 hacia las 11 horas.

Video temporal del Cantábrico en Luanco imágenes del 14 de diciembre

0 comentarios
Olas en la costa de Antromero -Foto Antonio R. D.-
Video que muestra las olas de gran tamaño y el estado de la mar en la costa de Gozón cercana a Luanco: La Punta La Vaca, el Puerto de Luanco, La isla del Carmen, la playa de Los Cristales y la Isla de Antromero. Imágenes del 14 de diciembre de 2011.

HOY Limpieza de la playa de Xagó dentro de campaña de Iniciativas Oceánicas

0 comentarios
Playa de Xagó -Foto Asturias Verde- Hoy domingo 27 de marzo se realizarán varias limpiezas de playas en Asturias dentro de la campaña de Surfrider Foundation Europe, las Iniciativas Oceánicas son operaciones de sensibilización acerca de la problemática de los residuos acuáticos a las que se suman operaciones de limpieza de playas, ríos, fondos marinos). Estos eventos se organizan en todo el mundo desde hace 16 años: en 2010, más de 40000 actores participaron en más de 950 operaciones. - Playa de Xagó, concejo de Gozón, Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Organizado por Escuela de Surf & Surfcamp Xagó Domingo, 27 de marzo. A las 17:00h. Lugar de inicio zona izquierda de la playa de Xagó. - Playa de La Palmera, en Candás, concejo de Carreño. Organizado por Marisé González Domingo, 27 de marzo. A las 12h. Lugar de inicio playa Palmera, Paseo Marítimo. - Playa de Xivares, concejo de Carreño Organizado por Fernando García Fernando Domingo, 27 de marzo, a las 16:30. Lugar de inicio: entrada a la playa de Xivares. - Ría, embarcadero y playa de Niembro en Llanes Organizado por Manuel Martín Domingo, 27 de marzo, de 16h a 19h. Lugar de inicio: Embarcadero de Niembro + MÁS INFORMACIÓN Y CALENDARIO

Video de HOY olas en la costa alerta naranja en todo el Cantábrico

0 comentarios
Olas en la costa de Luanco -Foto Asturias Verde-

Crónica del día
Imágenes tomadas hacia el medio día de hoy 14 febrero 2011.
La mañana en el litoral la fue luminosa, pero con viento y fuerte oleaje, tal y como anunciaron los informes climáticos. Por la tarde el tiempo tenderá a empeorar. Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) existe el riesgo por vientos costeros fuertes, a partir de la noche del lunes.
Todo el litoral cantábrico se encuentra en alerta naranja (riesgo importante) por fuerte oleaje. Así que si se encuentra en la costa es aconsejable alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan verse afectados por las elevadas mareas y oleajes.
Video, el oleaje en la costa este de Gozón a medio día de hoy 14 de febrero

Buscando submarinos de la República hundidos durante la Guerra Civil en aguas del Cabo Peñas

0 comentarios
Un viejo y curioso tubo metálico en una de las calas próximas a Luanco con forma de ¿torpedo? -Foto Antonio R. D.-

Crónica del día
En la actualidad se están buscando los restos de los submarinos republicanos hundidos durante la Guerra Civil Española en las cercanías del Cabo Peñas. La costa central de Asturias fue un escenario bélico de primer orden. Por otro lado en el 2004 cerca de Luanco mientras limpiábamos las playas de la marea negra del Prestige encontramos este curioso tubo metálico con decenios de óxido acumulado. ¿Parece lo que no es o es lo que no parece?.

Video ilustración la peña del Corviru o Corbiro un lugar de naufragios en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas

0 comentarios
Peña del Corviru a la entrada de la ensenada de Bañugues -Foto Asturias Verde-

Paisajes de Gozón
La peña del Corviru o Corbiro o peña de "El Corbero" como se denominaba en el siglo XVII, está situada en la entrada a la ensenada de Bañugues, concejo de Gozón, en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Se trata de una peña peligrosa para la navegación, en realidad toda esa zona costera acumula varios naufragios desde hace siglos. En el caso de esta peña se documenta un naufragio en junio de 1698 con 16 fallecidos y 3 supervivientes. Cerca de la peña se encuentran los restos del barco, varios cañones y gran cantidad de balas de artillería, ya que según los expertos se trataba de un mercante armado que transportaba munición, seguramente desde Santander.
Video ilustración

+ MÁS INFORMACIÓN Y FOTOS

Video el duro trabajo de los perceberos del Cabo Peñes

0 comentarios
El pequeño puerto de Bañugues, en el concejo de Gozón, una de las bases para la recolección del percebe en la costa del Cabo Peñas o Peñes –Foto Asturias Verde-

Video que muestra como es una jornada de los perceberos, en los fríos días de diciembre, entre los peñascos e islotes del Cabo Peñes.

Video reportaje

VIDEO Paisajes de Gozón la Punta de La Vaca

1 comentarios
La punta de La Vaca es un lugar de paso obligado para las pequeñas embarcaciones que se mueven entre los puertecitos de la costa este de Gozón -Foto Asturias Verde-

La punta La Vaca es un espectacular cabo situado en el concejo de Gozón. Se extiende al norte de Luanco protegiendo la villa marinera y su puerto de los vientos. Desde él se puede ver el faro del Cabo Peñes y parte del Paisaje Protegido.
Se puede acceder al cabo por medio de una senda peatonal que parte del puerto de Luanco y llega hasta la ensenada de Moniello. La senda ofrece un recorrido fácil, adecuado para todas las edades, con puntos de descanso equipados de bancos y mostrando el magnífico paisaje de la costa este del concejo de Gozón.
Video ilustración

VIDEOS Inundaciones en Luanco

0 comentarios
El agua torrencial que se sufrió la noche del 9 de junio, se llevó por delante el puente de la playa del Dique y hunde varias embarcaciones en el antiguo Astillero.
Video, el puente completamente destrozado por la fuerza del agua


Video, barcas hundidas el antiguo Astillero

VIDEO Un nuevo cetáceo aparece muerto en una cala cercana a Luanco y van 7

2 comentarios
El zifio apareció el día 4 en la cala conocida como Los Boletos, muy cerca de Luanco -Foto Asturias Verde-

Un nuevo zifio aparece muerto en una cala cercana a Luanco. Los zifios son cetáceos marinos, no son delfines ya que forman otra familia de especies; aunque tanto los zifios como los delfines pertenecen al suborden de los Odontoceti, es decir de cetáceos con dientes.
Los zifios son magníficos animales muy poco conocidos ya que viven lejos de la costa y su zona de pesca en aguas entre 600 a 800 metros de profundidad; aunque se han registrado inmersiones de hasta 2000 metros de profundidad. Algo prodigioso, ya que al tratarse de un mamífero marino debe respirar aire como nosotros, aguantar la respiración en la larga inmersión y soportar la enorme presión que se sufre a esas profundidades, además de poder moverse en una oscuridad completa. Se alimentan básicamente de cefalópodos, aunque en ocasiones también comen pequeños peces de alta mar. Uno de sus mayores enemigos son las basuras, ya que pueden confundir las bolsas de plástico con calamares y terminar sufriendo una indigestión mortal, como ya se ha demostrado en el caso de un zifio encontrado muerto el año pasado en la costa asturiana.
El zifio encontrado el 4 de mayo en una cala cercana a Luanco mide, según los datos del CEPESMA (siglas de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas) 5,62 metros y pesa cerca de los 2.200 kilos.
En los últimos 15 días se han encontrado en la costa de Galicia y Asturias 7 ejemplares, más un calderón, otro tipo de cetáceo marino, en Castrillón.
Según los responsables del CEPESMA, la mayoría de los ejemplares pudieron morir en las mismas fechas y pertenecer a un mismo grupo, por lo que no descartan pudieran haber sido capturados accidentalmente por alguna de las grandes redes de de arrastre.
Video crónica

La Ribera en obras para mejorar la red de saneamiento

0 comentarios
Obras en La Ribera -Foto Asturias Verde-

En La Ribera se están realizado las obras de renovación de la red de saneamiento. El Ayuntamiento proyecta tener terminadas las obras para el mes de febrero, para ser más exactos antes de las fiestas del Socorro.
Es de esperar que con esta iniciativa no sólo mejore el saneamiento del barrio, si no que además se de solución a los problemas de vertidos y olores que padece la playa de La Ribera.
Video crónica

La Carpintería de Ribera en Asturias entrevista a Nolo

0 comentarios
La carpintería de ribera uno de los oficios más antiguos y que más admiración suscitan a los amantes de la mar. Estos carpinteros construían, con escasos medios y al borde de la mar -ribera-, embarcaciones para la pesca. Luanco es una villa marinera, antaño ballenera, situada en el litoral cantábrico. Uno de los últimos carpinteros de ribera de la localidad es Jose Manuel Fernández Costales, más conocido entre los luanquinos como Nolo, del desaparecido Astilleros Costales.
Video entrevista

El puerto antiguo el corazón marinero de Luanco

0 comentarios
Puerto viejo de Luanco -Foto AsturiasVerde-

El puerto antiguo de Luanco, se lleva usando, que se tenga constancia desde la edad media; aunque puede que fuera usado por los pescadores desde la más remota antigüedad, ya que se trata de un embarcadero natural, protegido del oleaje por unas rocas dentro de la bahía de Luanco.
Este puerto es el eje desde el que fue creciendo Luanco, primero en dirección al fondo de la bahía y más tarde hacia el exterior en dirección a la playa, el puerto del siglo XX y el moderno puerto que promete ser el centro de la actividad marinera del Luanco del siglo XXI.
Video ilustración


La playa de LA CUEVA en el Paisaje Protegido del Cabo Peñes

0 comentarios
La playa de La Cueva en Viodo, Paisaje Protegido del Cabo Peñes -Foto AsturiasVerde-

Lugares y paisajes de Gozón
La playa de La Cueva Longitud 70 metros. Anchura 20 metros (el dato de la anchura varía en función de las mareas). Es una playa natural dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñes. Se encuentra bajo los acantilados de la aldea de Viodo y se accede por el mismo sendero que lleva también a la playa de Viodo. Una de las características de la playa es un arroyo que vierte sus aguas en la playa por medio de una pequeña cascada de unos 4 metros. En junio del 2009 el cuerpo de una ballena muerta de 12 metros quedó varado en el saliente que separa la playa de Viodo de la Playa de la Cueva.
Video Ilustración

La playa de EL CARMEN

0 comentarios
Playa de El Carmen -Foto AsturiasVerde-

Lugares y paisajes de Gozón
A esta playa se la conoce como la de El Carmen por su proximidad a la isla de El Carmen, donde se situa la ermita dedicada a la virgen. Tanto la isla como la zona tiene una larga historia que se remonta a la época de los Astures y el Imperio Romano. La playa es de cantos y tiene una longitud aproximada de 220 metros. Para bajar a ella se hace por medio de un sendero de barro y difícil, los días de lluvia es casi imposible bajar, por lo que los lugareños han colocado una cuerda para facilitar subir y bajar a la playa.
Video Ilustración. NOTA: Imágenes tomadas en pleamar. En la bajamar se descubre un amplio y rico pedrero

Lugares de Gozón el faro del Cabo Peñas o Peñes

0 comentarios
El faro de Cabo Peñes se encuentra en el punto más al norte de Asturias, en la costa del concejo de Gozón. El Faro es el más importante y de más alcance del litoral asturiano que desde 1852 es luz y guía de marinos. Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado no siendo necesaria la manipulación diaria.Actualmente, en la planta baja del Faro de Peñas se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP), configurado por cinco salas de exposiciones. Toda la zona se encuentra dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñas.

Alto riesgo al borde del acantilado del Cabo Peñas con vientos de 127 Km/hora

1 comentarios
Algo nada aconsejable, salvo que se conozca bien el terreno, o se esté atado a un árbol o algo semejante. Ya que se corre el riesgo de salir empujado hacia el acantilado o rodar por el suelo y golpearse contra alguna piedra o pillar un catarro de 14 pares de h....
Para demostrar el riesgo que se corre en estos videos vemos a un par de valientes, frikis o lunáticos, según se prefiera, luchando contra el viento y grabándose lo mejor que se puede en tales circustancias. Lo dicho algo nada aconsejable, estos lo pudieron contar y colgar en Youtube.


Lugares de Gozón, Llumeres puerto y mina de hierro abandonada junto al Cabo Peñes

0 comentarios

Los yacimientos de hierro de Llumeres fueron conocidos desde la época del Imperio Romano. Las vetas de mineral afloraban a la superficie y era de gran calidad. El pozo abrió sus puertas en el año 1859, se sacaban depósitos de este mineral, principalmente hematíes. La extracción de hierro provocaba que la playa cercana a la mina tuviera un intenso color rojizo. En la época moderna la primera empresa en hacerse cargo de la explotación del pozo de Llumeres fue la Sociedad Compañía Minera de Gozón, que se dedicó de la extracción en el acantilado. A los dos años la sociedad vendió la mina a Duro Felguera a causa de la falta de recursos. En 1906 se construyó el muelle en las inmediaciones de la mina para comenzar a transportar el material por mar hasta Gijón. En 1919 se inició un sistema de transporte por calderos aéreos. Se colocó un hilo de siete kilómetros y medio que llegaba hasta la estación de El Regueral, en las afueras de Candás. Los cubos se llevaban en ferrocarril desde El Regueral a Aboño, y, de allí, a Langreo. Unos años más tarde, en 1922, el pozo adquiere nueva maquinaria que permite extraer un 40 por ciento más de mineral. Según los datos de la época, esta cantidad convierte al pozo de Llumeres en la mina de hierro que más cantidad extraía en la década de los años veinte, llegando a superar las 100.000 toneladas anuales.La mina tenía dos kilómetros de galería que en 1967 cerraron sus puertas para siempre.

Las playas de Xagó y de Verdicio vistas desde el aire

0 comentarios
El deporte del paramotor puede dejarnos imágenes tan bellas como estas de la costa de Gozón vistas a ojo de gaviota

Las obras del nuevo puerto de Luanco

0 comentarios
El siglo XXI trae cambios radicales en el perfíl de Luanco. Las nuevas construcciones y sobre todo el nuevo puerto dibujan un Luanco muy distinto al que era hace tan sólo 20 años.
Traemos dos vídeos que muestran los avances en las obras del puerto de Luanco.
Non al formigón na costa asturiana

Obras en el puerto de Luanco