Próxima manifestación en Luanco contra el proyecto de subestación eléctrica de Cardo

0 comentarios
Paisaje de Cardo -Foto Asturias Verde-

El próximo domingo tendrá lugar una manifestación contra el proyecto de construcción de una nueva subestación eléctrica en Gozón, que estaría situada en la parroquia de Cardo, muy próxima al límite con el concejo de Carreño. Además por este último concejo discurriría una línea de alta tensión que conectaría la proyectada subestación con la que hay situada en Carrió, junto a las centrales térmicas de Aboño.
En el año 2008 el Colectivo Ecologista de Avilés presentó alegaciones y advirtió a la opinión pública ante los impactos ambientales de esta nueva instalación que además de afectar a la población y el paisaje de la zona también estaría muy cerca del Embalse de la Granda declarado LIC, Lugar de Interés Comunitario, y ZEPA, Zona de Especial Protección para las Aves.
Por todo ello el próximo domingo 21 de febrero a las 13 horas tendrá lugar una Manifestación en el Crucero en Luanco, organizada Concejo Vecinal de Gozón.
Video crónica

Edificios históricos de Gozón la ermita de LA REN

0 comentarios
Ermita de La Ren -Foto Asturias Verde-

La ermita o capilla de La Ren, en la parroquia de San Martín de Cardo, en el concejo de Gozón. La Ren está situada en una fértil campiña limitada por suaves colinas. El lugar era conocido y apreciado desde muy antiguo, y esto se atestigua por el hallazgo en La Ren de tégulas (tejas romanas). La Capilla de La Ren tiene su origen en el siglo X, pero fue trasladada en el siglo XIX al emplazamiento actual desde el llamado Prao de la Ermita. El edificio actual es obra del siglo XIX.
Video ilustración

Rebelión en la red nace "Red SOStenible" por la retirada de la disposición final 1ª de la Ley de Economía Sostenible

0 comentarios
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - Ya existe legislación: De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta)
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta)
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta)
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.Red SOStenible La Red Sostenible somos todos.

Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguealo, difúndelo.

La Ribera en obras para mejorar la red de saneamiento

0 comentarios
Obras en La Ribera -Foto Asturias Verde-

En La Ribera se están realizado las obras de renovación de la red de saneamiento. El Ayuntamiento proyecta tener terminadas las obras para el mes de febrero, para ser más exactos antes de las fiestas del Socorro.
Es de esperar que con esta iniciativa no sólo mejore el saneamiento del barrio, si no que además se de solución a los problemas de vertidos y olores que padece la playa de La Ribera.
Video crónica

El Belén marinero a tamaño natural de Luanco

0 comentarios
Como ya es tradicional en Luanco, y bajo la torre del reloj, se puede disfrutar del impresionante Belén compuesto por figuras de tamaño natural y con una ambientación marinera muy propia de la villa de pescadores. Hay que destacar que los elementos marineros son auténticos, faroles, nasas, redes, ancla, hasta una barca entera y verdadera.
Video

El extraño caso del busto decapitado del Conde del Real Agrado

0 comentarios
El busto decapitado del conde -Foto AsturiasVerde-

Crónica del día
El monumento a la memoria de Amadeo Álvarez – Buylla, Conde del Real Agrado, se inauguró a la muerte del conde en junio de 1948 en Podes a pocos metros de su palacio y está situado en lo que muchos años después y en 1997 se transformó en un bonito parque con juegos para niños.
El conde no fue siempre conde, su origen es el de un emigrante que logró amasar una gran fortuna en Cuba y que de vuelta en España hizo importantes favores económicos al rey Alfonso XIII, que en agradecimiento, le concedió el título de Conde del Real Agrado.
Al parecer en Podes Amadeo Álvarez, usó las mismas artes con las que amasó su fortuna, comprando por las buenas o por las malas gran parte de las tierras de la parroquia; por lo que los vecinos no guardan buen agrado del conde y esto se vio reflejado primero en el rostro del busto que preside el monumento y hace unos años en la decapitación. La cabeza fue enviada a Madrid para su restauración; pero el destino hizo que se perdiera el envió.
En la actualidad el busto decapitado permanece en el suelo del parque resultado una imagen extraña para un parque. Y lo que resulta más preocupante es que el hermoso palacio permanece abandonado atrapado por un conflicto de papeles que impide su recuperación y perdiéndose elementos tan interesantes con la colección de coches antiguos que se encontraban en el Palacio.
Video crónica

La Carpintería de Ribera en Asturias entrevista a Nolo

0 comentarios
La carpintería de ribera uno de los oficios más antiguos y que más admiración suscitan a los amantes de la mar. Estos carpinteros construían, con escasos medios y al borde de la mar -ribera-, embarcaciones para la pesca. Luanco es una villa marinera, antaño ballenera, situada en el litoral cantábrico. Uno de los últimos carpinteros de ribera de la localidad es Jose Manuel Fernández Costales, más conocido entre los luanquinos como Nolo, del desaparecido Astilleros Costales.
Video entrevista

El tejado del cabildo de la iglesia de Luanco en ruinas desde hace meses

0 comentarios
La iglesia de Luanco es del siglo XVIII y está declarada Monumento Bien de Interés Cultural -Foto AsturiasVerde-

Desde hace varios meses el tejado del cabildo de la iglesia de Luanco se encuentra apuntalado por el riesgo de derrumbe. La estructura del tejado se encuentra en muy mal estado, pero las gestiones para su reparación no están en un estado mucho mejor. Por un lado desde el departamento de Cultura y de la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias consideran cumplido el compromiso que adquirió hace dos años el presidente del Principado. Además el Principado dice tener un proyecto para la restauración, sólo queda que el Arzobispado de Oviedo de el visto bueno, ya que es el propietario del edificio a efectos terrenales, porque no hay que olvidar que según los católicos es la casa de Dios. Por lo que de momento los gestores de las propiedades de Dios están actuando con demasiada lentitud.
Lo que ni Dios puede negar es que el tejado se cae, la estructura de madera esta podrida, y resulta impresentable mantener la visón de los puntales y cierres en un monumento histórico del siglo XVIII y uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa.
La Iglesia fue declarada en 1992 Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Video Denuncia

Espacios naturales de Gozón la playa de XAGO en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas

0 comentarios
Playa de Xago al amanecer -Foto AsturiasVerde-

La playa de Xago está situada en el concejo de Gozón, dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Está formada por arena fina con un extenso arenal que contiene según los expertos los sistemas dunares mejor conservados de Asturias. Su longitud es de unos 2000 metros, y además de su atractivo ecológico y paisajístico es un lugar excelente para la práctica de deportes como el buceo, remo, piragua, surf, windsurf, vela o parapente
Video ilustración

Interior de la iglesia de Santa María de Luanco un maravilloso ejemplo del arte Barroco

0 comentarios
Interior de la iglesia de Santa María de Luanco -Foto AsturiasVerde-

El edificio de Santa María de Luanco data del siglo XVIII. Su construcción se realizó entre 1728 y 1735. A finales del siglo XIX, se construyó el campanario, que también mantiene ciertos elementos de la tradición barroca. El interior de la nave se divide en cuatro tramos separados por arcos fajones. El templo conserva siete importantes retablos diocesanos entre los que destaca el central, construido por los tallistas Bartolomé Rodríguez y Manuel Ovies para acoger la imagen del Cristo del Socorro.
Video ilustración