Mostrando entradas con la etiqueta Cabo Peñes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabo Peñes. Mostrar todas las entradas

Video el paisaje del Cabo Peñas en HD

1 comentarios
El Cabo Peñas o Peñes. El cabo es el centro del "Paisaje Protegido del Cabo Peñas". Además es el punto más al norte de Asturias.
Video ilustración

Video ilustración la peña del Corviru o Corbiro un lugar de naufragios en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas

0 comentarios
Peña del Corviru a la entrada de la ensenada de Bañugues -Foto Asturias Verde-

Paisajes de Gozón
La peña del Corviru o Corbiro o peña de "El Corbero" como se denominaba en el siglo XVII, está situada en la entrada a la ensenada de Bañugues, concejo de Gozón, en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Se trata de una peña peligrosa para la navegación, en realidad toda esa zona costera acumula varios naufragios desde hace siglos. En el caso de esta peña se documenta un naufragio en junio de 1698 con 16 fallecidos y 3 supervivientes. Cerca de la peña se encuentran los restos del barco, varios cañones y gran cantidad de balas de artillería, ya que según los expertos se trataba de un mercante armado que transportaba munición, seguramente desde Santander.
Video ilustración

+ MÁS INFORMACIÓN Y FOTOS

Video el duro trabajo de los perceberos del Cabo Peñes

0 comentarios
El pequeño puerto de Bañugues, en el concejo de Gozón, una de las bases para la recolección del percebe en la costa del Cabo Peñas o Peñes –Foto Asturias Verde-

Video que muestra como es una jornada de los perceberos, en los fríos días de diciembre, entre los peñascos e islotes del Cabo Peñes.

Video reportaje

La Punta Vidriera en el Paisaje Protegido del Cabo Peñes

0 comentarios
La grieta que separa las dos Puntas -Foto AsturiasVerde-

El POLA (Plan de Ordenación del Litoral de Asturias) denomina así a una península el punto más al oeste de concejo de Gozón y la puerta de entrada a la ría de Avilés. La punta forma un saliente cercado por acantilados peligrosos de hasta 70 metros de altura y se enclava dentro de la pequeña península de Punta Forcada de unos 1.600 metros de longitud, dirigida hacia el Oeste, rematada en las puntas Vidriera y Forcada en la segunda de las cuales se enclava el Faro de San Juan de Nieva. Limita hacia el Sur con la bocana de la Ría de Avilés y hacia el Nordeste con la Playa de Xagó.
Resulta de destacar la estrecha grieta que se abre entre peligrosos acantilados de unos 200 metros de longitud que separa las dos puntas. La punta se encuentra dentro de Paisaje Protegido del Cabo Peñes.
Video Ilustración


Punta Vidriera entrada ría de Avilés por EnVerde

Alto riesgo al borde del acantilado del Cabo Peñas con vientos de 127 Km/hora

1 comentarios
Algo nada aconsejable, salvo que se conozca bien el terreno, o se esté atado a un árbol o algo semejante. Ya que se corre el riesgo de salir empujado hacia el acantilado o rodar por el suelo y golpearse contra alguna piedra o pillar un catarro de 14 pares de h....
Para demostrar el riesgo que se corre en estos videos vemos a un par de valientes, frikis o lunáticos, según se prefiera, luchando contra el viento y grabándose lo mejor que se puede en tales circustancias. Lo dicho algo nada aconsejable, estos lo pudieron contar y colgar en Youtube.