La Plataforma Pro Albergue Municipal de Perros lleva desde hace años denunciando la situación y el trato que se realiza a los animales abandonados. Se organizan concentraciones todos los jueves entre las 12:30 horas y las 13:30 horas, frente al Ayuntamiento de Avilés, para exigir a la alcaldesa, Pilar Varela la construcción de unas instalaciones que permita la recogida y estancia de animales domésticos abandonados. +Más datos e imágenes de dominio público en: MÁS DATOS E IMÁGENES DE DOMINIO PÚBLICO EN:Concentración por un albergue de animales para la comarca de Avilés
En la costa oeste del Cabo Peñes o Peñas, en el concejo de Gozón, se encuentra la playa de Verdicio de 350 metros de longitud, donde se puede encontrar un buen ejemplo de duna y de especies vegetales asociadas con el habitad de las playas del mar Cantábrico.
Hemos puesto las siguientes imágenes licenciadas para Dominio Público alojadas en Wikimedia Commons. Para conseguir una imagen de mayor resolución pinchar sobre la foto
En El Dique se encuentra un antiguo astillero abandonado. La administración anunció su protección legal y al parecer existen planes de recuperación; aunque a la hora de escribir este post no tenemos detalles de los mismos. En el astillero se construían embarcaciones de madera para la pesca. En entorno se encuentra la Isla de El Carmen y diversos yacimientos arqueológicos. La bahía cuenta con una playa de unos 180 metros de longitud y unos 35 metros de anchura media formada por arenas doradas y gravas. En el mismo astillero desemboca el pequeño río de Clariá. Y a pocos metros, también dentro de la bahía, se encuentra la desembocadura del río La Gallega, en su orilla se encuentra un área recreativa. El aporte de agua dulce, la seguridad que proporciona la bahía ante el oleaje y la gran zona intermareal proporciona al lugar un altísimo valor ecológico, además de gran belleza paisajística y de ser un lugar propicio para los asentamientos humanos desde los tiempos más antiguos.
La Playa de Luanco, está situada entre la iglesia y el puerto nuevo de Luanco, capital del Concejo de Gozón, en el Cabo Peñes. Dispone de buenos y variados servicios; que le han permitido conseguir, en los últimos años, el galardón de Bandera Azul. Tiene una longitud de unos 320 metros y una anchura de unos 90 metros.
La Casa Mori y su jardín se encuentran en el mismo centro de Luanco y se trata como dijo, Covadonga Alvarez Quintana, Doctora en Historia del Arte y profesora de la Universidad de Oviedo, de una "pequeña joya del escasísimo Art Nouveau asturiano". La casa fue la residencia de José María García, emigrante establecido en Cuba nacido en 1860 y fallecido en 1942. En 1901 le encargó al arquitecto Manuel del Busto la edificación de su residencia en Luanco, concluida en 1902.
La Torre del Reloj de Luanco. La construcción de la torre se remonta al año 1705 con una planta cuadrada y cuatro plantas. En 1920 se instaló el reloj actual donado por la empresa Unión Gozoniega de La Habana, Cuba. Tiene una altura 14 metros. La torre es uno de los pocos ejemplos que quedan en Asturias de la arquitectura civil del siglo XVIII
Los yacimientos de hierro de Llumeres fueron conocidos desde la época del Imperio Romano. Las vetas de mineral afloraban a la superficie y era de gran calidad. El pozo abrió sus puertas en el año 1859, se sacaban depósitos de este mineral, principalmente hematíes. La extracción de hierro provocaba que la playa cercana a la mina tuviera un intenso color rojizo. En la época moderna la primera empresa en hacerse cargo de la explotación del pozo de Llumeres fue la Sociedad Compañía Minera de Gozón, que se dedicó de la extracción en el acantilado. A los dos años la sociedad vendió la mina a Duro Felguera a causa de la falta de recursos. En 1906 se construyó el muelle en las inmediaciones de la mina para comenzar a transportar el material por mar hasta Gijón. En 1919 se inició un sistema de transporte por calderos aéreos. Se colocó un hilo de siete kilómetros y medio que llegaba hasta la estación de El Regueral, en las afueras de Candás. Los cubos se llevaban en ferrocarril desde El Regueral a Aboño, y, de allí, a Langreo. Unos años más tarde, en 1922, el pozo adquiere nueva maquinaria que permite extraer un 40 por ciento más de mineral. Según los datos de la época, esta cantidad convierte al pozo de Llumeres en la mina de hierro que más cantidad extraía en la década de los años veinte, llegando a superar las 100.000 toneladas anuales.La mina tenía dos kilómetros de galería que en 1967 cerraron sus puertas para siempre.
Video de una de las pequeñas playas de "Les Playines". Se trata de un conjunto de 4 calas en la costa de Antromero. La más importante de les Playines es la playa de "Los Cristales", llamada así porque su "arena" está compuesta por millones de trocitos de cristal. El saliente costero de Antromero confiere a la cala que se muestra en el video una orientación hacia el este. Ideal para ver amanecer.
Bañugues es una de las 13 parroquias del concejo asturiano de Gozón, a 2 kilómetros de Luanco, en la costa este del Cabo Peñes. La historia de Bañugues se remonta a epocas muy antiguas. Los romanos explotaban el mineral de hierro de gran calidad de la cercana mina de Llumeres y en su bahía hay restos de una villa romana. La bahía es un puerto natural utilizado desde hace miles de años. Bañugues cuenta con una población 647 habitantes (Dato 2007). Y tiene una superficie 2,60 km².